Abogado de Despidos en Sevilla: Conoce tus Derechos Laborales

Por mpcabogados_admin

Recibir una carta de despido puede ser un momento de incertidumbre y estrés. ¿Es tu despido legal? ¿Qué indemnización te corresponde? ¿Puedes impugnarlo? Si estás en esta situación, contar con un abogado de despido en Sevilla puede marcar la diferencia entre aceptar una salida injusta o defender tus derechos con éxito.

No te enfrentes solo a esta situación. En MPC Abogados, ponemos a tu disposición nuestra experiencia en derecho laboral para analizar tu caso, calcular la indemnización que te corresponde y, si es necesario, impugnar el despido para que obtengas la mejor solución posible. Consulta con nuestros especialistas y protege tus derechos desde el primer momento.

¿Qué Hace un Abogado Especializado en Despidos?

Un abogado laboralista en Sevilla no solo te asesora sobre tus derechos, sino que se convierte en tu mejor aliado para garantizar que tu despido sea justo y que recibas lo que realmente te corresponde. Su intervención es clave para evitar abusos y asegurar que la empresa cumpla con la legislación vigente en materia de despidos.

Analiza la legalidad del despido: No todos los despidos son válidos. Un abogado revisará si la empresa ha seguido el procedimiento correcto y si existen motivos legítimos para la terminación del contrato. Si el despido es improcedente o nulo, puedes tener derecho a una indemnización mayor o incluso a la readmisión.

Calcula tu indemnización exacta: Factores como el tipo de contrato, la antigüedad en la empresa y la causa del despido influyen en la compensación económica que deberías recibir. Un cálculo incorrecto por parte de la empresa podría hacer que pierdas dinero.

Te representa en juicio: Si la empresa no reconoce la improcedencia del despido o se niega a pagar la indemnización que te corresponde, el abogado defenderá tu caso ante los tribunales para asegurar el mejor resultado posible.

Negocia con la empresa: En muchos casos, es posible alcanzar un acuerdo extrajudicial que beneficie a ambas partes, evitando largos procesos legales y asegurando una compensación justa en menos tiempo.

Abogado despido Sevilla

Tipos de Despido y Qué Hacer en Cada Caso

Cada despido tiene particularidades que pueden marcar la diferencia entre aceptar la decisión de la empresa o impugnarla con éxito. Conocer los tipos de despido y cómo actuar en cada caso es clave para defender tus derechos.

Despido Disciplinario (supuesta mala conducta)

Ocurre cuando la empresa alega que has incumplido gravemente tus obligaciones laborales, como faltas reiteradas de asistencia, desobediencia, o bajo rendimiento intencionado. Sin embargo, muchas veces estos despidos no están bien justificados y pueden ser impugnados.

¿Qué hacer?

  • Comprueba si la empresa ha presentado pruebas claras y suficientes de la supuesta falta. No basta con una simple acusación, debe estar bien documentada.
  • Guarda todas las comunicaciones escritas, correos electrónicos, sanciones previas y el contrato de trabajo. Estos documentos pueden ser claves para demostrar que el despido es injusto.
  • Impugna antes de 20 días hábiles. Muchos despidos disciplinarios acaban siendo declarados improcedentes, lo que puede dar derecho a una indemnización o incluso a la reincorporación.

No todos los despidos son injustos. En ocasiones, conductas gravemente irresponsables (como el acoso laboral) legitiman a la empresa para rescindir el contrato. Un ejemplo reciente: El caso de la directora despedida por burlarse del cáncer de una empleada, donde los tribunales avalaron el despido disciplinario. Si tienes dudas sobre si tu situación justifica un despido, consulta con nuestros expertos.

Despido Objetivo (por causas económicas o productivas)

Este tipo de despido se basa en motivos económicos, organizativos, técnicos o de producción. La empresa debe demostrar que hay razones reales para la extinción del contrato, como pérdidas económicas o cambios estructurales.

Claves a tener en cuenta:

  • La empresa debe notificarte el despido con 15 días de antelación o compensarte económicamente si no lo hace.
  • Analiza si los motivos alegados son reales. Muchas empresas usan esta modalidad de despido sin justificar realmente las razones económicas o productivas.
  • Si la justificación no es suficiente o no se han cumplido los procedimientos, puedes impugnarlo como despido improcedente y reclamar una indemnización mayor.

Despido Nulo (discriminatorio o con vulneración de derechos)

Si el despido se basa en razones discriminatorias o vulnera derechos fundamentales, puede ser declarado nulo. Esto ocurre, por ejemplo, en casos de despidos por embarazo, baja médica, afiliación sindical o denuncias contra la empresa.

Tienes derecho a:

  • Reincorporación inmediata en tu puesto de trabajo, con las mismas condiciones.
  • Cobro de los salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta que se resuelva el caso.

Si sospechas que tu despido puede ser nulo, es fundamental actuar rápido y asesorarte con un abogado laboralista para defender tu caso y garantizar que se respeten tus derechos.

Indemnizaciones: ¿Cuánto te Corresponde?

Tipo de Despido Indemnización por año trabajado
Improcedente 33 días (límite de 24 mensualidades)
Objetivo 20 días (límite de 12 mensualidades)
Nulo Reincorporación + salarios caídos

Ejemplo: Con 10 años de antigüedad y despido improcedente:
33 días x 10 años = 330 días de salario.

Un abogado de despido injustificado en Sevilla te ayudará a calcularlo exactamente, incluyendo extras, pagas prorrateadas, etc.

Abogado despido Sevilla

Cómo Calcular la Indemnización por Despido

La indemnización por despido depende del tipo de despido y de la antigüedad del trabajador en la empresa. A continuación, te explicamos cómo se calcula en cada caso:

Despido Improcedente

Si el despido no tiene una justificación válida o la empresa no cumple con los requisitos legales, se considera improcedente. En este caso, el trabajador tiene derecho a:

  • 33 días de salario por año trabajado (para contratos posteriores a 12 de febrero de 2012).
  • 45 días de salario por año trabajado (para contratos anteriores a esa fecha, hasta la reforma laboral de 2012).
  • El cálculo se realiza en proporción a los meses trabajados.

Ejemplo: Si un trabajador con 10 años de antigüedad tiene un salario bruto mensual de 1.800€, su indemnización sería:

  • 33 días por año trabajado → (10 años × 33 días) = 330 días
  • Salario diario: 1.800€ ÷ 30 = 60€
  • Indemnización total: 330 × 60€ = 19.800€

Despido Objetivo

Este despido se justifica por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. La indemnización es menor que en el despido improcedente:

  • 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 meses.
  • La empresa debe avisar con 15 días de antelación.

Ejemplo: Un trabajador con 5 años de antigüedad y un sueldo mensual de 2.000€ recibiría:

  • 20 días por año → (5 años × 20 días) = 100 días
  • Salario diario: 2.000€ ÷ 30 = 66,67€
  • Indemnización total: 100 × 66,67€ = 6.667€

Despido Procedente

Si el despido es considerado procedente, no hay derecho a indemnización, solo al finiquito.

Casos Especiales

  • Despido nulo: No hay indemnización, pero el trabajador debe ser reincorporado con pago de salarios atrasados.
  • Fin de contrato temporal: Solo da derecho a una indemnización de 12 días por año trabajado.

Pasos para Impugnar un Despido

Si has recibido una carta de despido, es fundamental actuar con rapidez y seguir una estrategia clara para defender tus derechos. Aquí te explicamos qué hacer paso a paso:

1. Revisa la carta de despido

La empresa está obligada a entregarte una carta de despido donde se especifique:

  • La causa del despido: Debe estar clara y detallada, ya sea disciplinaria, objetiva o por finalización de contrato.
  • La fecha de efectos del despido: Es el día en que termina tu relación laboral. Este dato es clave para calcular plazos de reclamación.
  • Las condiciones de la liquidación: Finiquito, indemnización (si aplica) y otros pagos pendientes.

Si la carta es ambigua o carece de justificación clara, es una señal de que el despido puede ser impugnable.

2. Recopila pruebas

Para demostrar que el despido no es justificado o que la empresa no ha cumplido con sus obligaciones, es crucial reunir toda la documentación posible:

  • Contrato de trabajo y nóminas: Para verificar condiciones laborales y antigüedad.
  • Correos electrónicos y mensajes: Pueden servir como prueba en caso de que el despido no tenga una causa válida.
  • Testigos: Compañeros de trabajo o supervisores pueden declarar a tu favor si el despido ha sido injusto o irregular.
  • Documentos internos de la empresa: Comunicaciones previas, evaluaciones de desempeño o cualquier otra prueba que pueda reforzar tu caso.

3. Contacta con un abogado laboralista

Antes de tomar cualquier decisión, es recomendable acudir a un abogado especializado en despidos. Un profesional te ayudará a:

  • Evaluar la legalidad del despido y las opciones disponibles.
  • Calcular si la indemnización es correcta.
  • Guiarte en los pasos legales para impugnar el despido si es necesario.

No dejes pasar el tiempo: recuerda que el plazo para reclamar es de solo 20 días hábiles desde la fecha del despido.

4. Presenta una papeleta de conciliación

Antes de ir a juicio, es obligatorio presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este es un paso previo donde se busca un acuerdo con la empresa sin necesidad de juicio.

¿Qué puede ocurrir en la conciliación?

  • Acuerdo: La empresa reconoce la improcedencia del despido y te ofrece una indemnización justa.
  • Sin acuerdo: Si la empresa no cede, puedes continuar con la demanda judicial.

5. Presenta demanda en el Juzgado de lo Social

Si la conciliación no da resultado, tu abogado presentará una demanda ante el Juzgado de lo Social. En este proceso, el juez evaluará tu caso y determinará si el despido es procedente, improcedente o nulo:

  • Si es improcedente: La empresa deberá readmitirte o pagarte una indemnización mayor.
  • Si es nulo: Tienes derecho a reincorporarte y recibir los salarios perdidos.
  • Si es procedente: Se confirma la legalidad del despido sin indemnización adicional.

Cuanto antes actúes y sigas estos pasos, más posibilidades tendrás de obtener un resultado favorable. No enfrentes un despido injusto sin asesoramiento legal adecuado.

¿Por Qué Elegir a MPC Abogados?

En MPC Abogados, entendemos que enfrentar un despido es un momento difícil. Nuestro compromiso es brindarte el mejor respaldo legal, asegurándonos de que conozcas tus derechos y opciones desde el primer momento. Gracias a nuestra experiencia en derecho laboral en Sevilla, hemos ayudado a numerosos trabajadores a obtener la justicia que merecen, ya sea mediante acuerdos favorables o resoluciones judiciales exitosas.

Cada caso es único, y por eso ofrecemos un enfoque personalizado para garantizar que recibas la mejor estrategia legal. No dejes pasar el tiempo ni aceptes condiciones injustas sin antes asesorarte. Actuar rápido es clave para proteger tus derechos y obtener la compensación que te corresponde.

¿Necesitas ayuda con tu despido? No esperes más. Contacta con MPC Abogados hoy mismo y defiende lo que es tuyo.

También te Puede Interesar

Déjanos un Comentario

Utilizamos cookies para dar la mejor experiencia posible. Puedes no aceptarlas o acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos los contenidos con plena funcionalidad. Aceptar Leer más

Adblock Detectado

Apóyanos desactivando la extensión AdBlocker de sus navegadores para nuestro sitio web.